Herramientas para Coordinar Grupos
Tenés acceso ilimitado y de por vida a todos los contenidos del curso. Todo en nuestro propio Campus Virtual de muy fácil uso.
En menos de 24hs. desde la acreditación del pago, accedés a todos los contenidos del curso y al acompañamiento docente.
Sin horarios fijos.
Cursás a tu ritmo, manejás tus tiempos.
Materiales del curso en
video y texto.
Acompañamiento docente personalizado.
Contacto y presencia permanente.
Foro de consulta directo con el docente.
Consultas, intercambios, diálogos.
Constancia de cursada
Constancia de asistencia que recibirás por mail en formato digital.
. . .
· Herramientas para coordinar grupos ·
Accesibles, aplicables, transmisibles
“Nunca dudes que un pequeño grupo de personas comprometidas pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado”.
Margaret Mead
· Presentación ·
Estar al frente de un grupo es un reto que supone desafíos y aprendizajes en forma constante, aunque no siempre se nos capacita para conducirlo. Esta propuesta nace para cumplir con ese objetivo.
Con una selección de conceptos teóricos y prácticos específicos con los cuales abordar los inicios, el desarrollo y los cierres grupales, destinamos esta invitación a quienes estén interesados en conocer el despliegue y evolución de la trama grupal para aprender a conducirla.
Estudiaremos cómo potenciar las habilidades y dinámicas que fortalecen lo grupal y nos instrumentaremos para afrontar fenómenos complejos como la aparición de posibles problemas o conflictos, organizar la toma de decisiones, y la emergencia de sentimientos de desgaste o cansancio.
El conocimiento de estos procesos y el acceso a herramientas aplicables y transmisibles, conforman una batería de instrumentos útiles a todo proyecto sostenido por lo colectivo, sea que cumplamos con un rol laboral, educativo, formando parte de proyectos sociales o comunitarios, liderando, entrenando, o realizando tareas semejantes.
Además, en esta versión actualizada tenemos en cuenta los cambios sociales que nos atraviesan, cómo el agruparse se ha resignificado, e incorporamos habilidades y competencias sociales que se han vuelto imprescindibles para el trabajo grupal y una exigente realidad en decidido cambio.
En un espacio de intercambio destinado a enriquecernos de los conocimientos, las experiencias y miradas que ofrece el encuentro, adquiriremos los recursos para guiar a los grupos en cada etapa de su camino, instrumentándonos con actividades motivadoras, didácticas y creativas durante toda la cursada para orientar los grupos y animarnos a fomentar la capacidad transformadora que es propia del dispositivo grupal.
· Programa ·
· Clase 1: Inicios de un enlace grupal
- Vínculo y grupo. Características fundamentales. Definiciones.
- El inicio grupal y sus organizadores.
- La evolución de fenómenos internos en la etapa inicial.
Nos instrumentamos:
· Recursos didácticos para los inicios de un grupo.
· Tipología de grupos.
· Vectores para una lectura grupal.
· Clase 2: La trama grupal
- Los roles grupales. El liderazgo como habilidad relacional.
- Instancias de la tarea en el desarrollo grupal.
- Misión, valores y visión compartida. Claves para el desarrollo eficiente y dinámico.
Nos instrumentamos:
· Recursos para potenciar el desempeño, la reflexión y el crecimiento grupal.
· Las 5 “C” del desarrollo grupal.
· Complementariedad, interdependencia y sinergia.
· Clase 3: Abordando lo grupal
- ¿Qué es coordinar?
- Actitudes de un perfil que orienta, construye y acompaña.
- Instrumentos con los que coordinamos.
Nos instrumentamos:
· Recursos para auxiliar la comunicación, cooperación y pertenencia.
· Escucha Activa: dejar de escuchar para responder y comenzar a escuchar para entender.
· La Pregunta: un compromiso con el acontecer ajeno.
· Clase 4: Cierres de procesos grupales
- El ritmo de la coordinación. Dinámica y propósito de las intervenciones.
- Pauta para la toma de decisiones. Los conflictos. Las señales de desgaste grupal.
- Organizar y abordar el cierre grupal. Las devoluciones como herramienta.
Nos instrumentamos:
· Recursos para organizar cierres grupales.
· La importancia de la Empatía.
· Gestión del Encuadre para evitar rumores y radiopasillos.
· Docente ·
Silvina Savid
Formación de Silvina en Ciencias Sociales:
- Certificación en Psicología Social.
- Post Estudio en Psicología Social Psicoanalítica Nivel I.
- Post Estudio en Psicología Social Psicoanalítica Nivel II.
- Formación Prolongada en Psicoanálisis Nivel III.
- Operadora en Técnicas de Acción Grupales.
- Trayecto Artístico Profesional en Artes Audiovisuales. Asistente de Dirección.
Formación de Silvina en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
- CTEV. Capacitación de Tutores para el Entorno Virtual.
- Diplomado en E-Learning con Moodle y Recursos Open Source.