Gestalt. Para la vida cotidiana
Tenés acceso ilimitado y de por vida a todos los contenidos del curso. Todo en nuestro propio Campus Virtual de muy fácil uso.
En menos de 24hs. desde la acreditación del pago, accedés a todos los contenidos del curso y al acompañamiento docente.
Sin horarios fijos.
Cursás a tu ritmo, manejás tus tiempos.
Materiales del curso en
video y texto.
Acompañamiento docente personalizado.
Contacto y presencia permanente.
Foro de consulta directo con el docente.
Consultas, intercambios, diálogos.
Constancia de cursada
Constancia de asistencia que recibirás por mail en formato digital.
. . .
· Gestalt para la vida cotidiana ·
Un curso de Desarrollo Personal
Gestalt
¿Un método terapéutico o una filosofía de vida?
¿Cómo una misma práctica puede ser una filosofía de vida y un método terapéutico? o viceversa. Es que la Gestalt, puede ser una manera de estar en la vida y eso se aprende.
Muchas veces esto ocurre a través de un profesional Gestáltico en sesiones de terapia o en la participación de grupos de desarrollo personal o terapéuticos, donde vamos incorporando de a poco estas herramientas y se convierten en una filosofía o manera de estar en la vida.
Es que casi sin darnos cuenta a través de la participación de estas experiencias vamos estando más PRESENTES, más ATENTOS e incorporamos conceptos como por ejemplo las PAUTAS LINGUISTICAS, o aprendemos a ver cómo nos interrumpimos en los procesos, para no llegar a un cierre satisfactorio de la experiencia, y como viéndonos a nosotros mismos podemos dejar de interrumpirnos e incorporar una nueva manera de estar en la vida más satisfactoria y eficaz.
LA GESTALT como método terapéutico apuntala el DARSE CUENTA del paciente o participante, nuestro objetivo como terapeuta es que el paciente aprenda a estar presente, atento a sí mismo a su entorno/campo. A poder recuperar cada una de las partes que no están integradas a la persona, y que lo mantienen alejado de sus recursos. Y lo que en un primer momento podría entenderse como técnicas de proceso terapéutico terminan constituyendo una manera de estar en la vida. O lo que aprendo como una filosofía de vida, terminan siendo herramientas terapéuticas o de sanación.
Objetivos:
Conocer y explorar de manera práctica algunos fundamentos teóricos y filosóficos de la terapia Gestáltica para poder implementarlos a la vida cotidiana.
Hacerse más consiente del modo de expresar y comunicar.
Aprender la actitud gestáltica como un modo de estar en la vida.
Que los participantes de este proceso puedan entender el modo en que se neurotizan, cómo a partir de esto dejan de estar disponibles y presentes para la vida. y cómo aprenden a salirse de estas maneras neuróticas y dejar de interrumpirse.
El alumno aprenderá:
Cómo es su modo de estar en la vida que le interrumpe un sano desarrollo personal e interpersonal.
Que estando más presente podrá estar en mayor contacto con sus posibilidades, entorno y recursos.
A percibir situaciones abiertas y cerrar situaciones inconclusas.
A estar presente, consiente, haciéndose cargo de lo que le toca o elije y poder DARSE CUENTA por sí mismo de su aprendizaje.
¿A quién va dirigido?
A todos los que estén interesados en desarrollar y ampliar su proceso personal.
A terapeutas psicólogos y de otras disciplinas que trabajen con pacientes.
A personas que trabajen con grupos, maestros, coordinadores grupales.
Implementación:
El formato del proceso está planteado en 4 clases con actividades prácticas.
· Programa ·
· Clase 1. ¿Que es la Gestalt?
Origen de la terapia y filosofía gestáltica.
Escuela de Nueva York y escuela de California.
Algunos fundamentos teóricos.
Ley de figura y fondo.
Ley de cierre.
El darse cuenta.
Actividades prácticas.
· Clase 2. Actitud Gestáltica
Los pilares de la Gestalt.
La actualidad, la presencia, la responsabilidad.
La actitud hedonista.
Actividades prácticas.
· Clase 3. Formas de expresión gestáltica
Modos de comunicación, pautas lingüísticas.
¿De qué manera me comunico conmigo mismo y con los demás?
¿Qué cambia cuando me observo en mi discurso?
Actividades prácticas.
· Clase 4. ¿Cómo nos neurotizamos?
La neurosis para la Gestalt.
¿Cómo nos neurotizamos? Y ¿Cómo salimos de estas neurosis?
Lo obvio y lo imaginario.
Actividades prácticas.
· Bibliografía ·
Eduardo Carabelli. Entrenamiento en Gestalt. Del nuevo extremo 2012
Fritz Perls. El enfoque gestáltico.
Francisco Peñarrubia. Terapia Gestalt.
Claudio Naranjo. La vieja y novísima Gestalt.
· Docente ·
Lic. Bettyna Garípoli
Licenciada en Psicología egresada de la Universidad del Aconcagua Mendoza en 2007. Mat.1913
-Terapeuta y Docente Gestáltica: Centro Gestáltico San Isidro. Bs As. Sede cuyo-Mza. Desde 2011.
-Coordinadora Formación Gestáltica. CGSI sede Cuyo. Desde 2009
-Formación en Psicología Transpersonal: en la Escuela de Psicología Transpersonal de España, 2012. Y en suspenso formación de respiración holotrópica de Groff
-Master Reiki: en el año 1999 comencé mi búsqueda en este camino.
-Astróloga y Taróloga de más de 30 años. Me desempeño hace más de 20 años como docente de formación de astrología y del tarot, como vías de autoconocimiento y de desarrollo personal.
-Coach Ontológico: año 2020. Escuela Axon, Buenos Aires.
-Ex-Directora de “LUNA AZUL PSICOLOGÍA” Centro de terapias y de “CITA CON EL ALMA” . En estos centros se dictaban cursos talleres dirigidos al crecimiento espiritual y psicológico del SER.
· Testimonios ·
